+56 9 5829 3319 ventas@rwautomatizacion.cl

La mayoría de las ocasiones no se percata del funcionamiento del motor para portón eléctrico hasta que deja de funcionar o genera algún ruido extraño; generalmente esta última es la señal de que algo malo está sucediendo, al principio no se le presta mucha atención, pero pasado un tiempo se comienza a ser molesta la interrupción y decide tomar cartas en el asunto.

Las razones por las que este fenómeno sucede son varias, pero afortunadamente se resuelven con un mantenimiento o en casos extremos un cambio de algunas piezas defectuosas o que ya han culminado su vida útil.

La idea de los motores para portones automatizados es que al recibir la señal del control se abran y cierren de manera suave y sin ningún tipo de sonido; de esta forma se garantiza la experiencia placentera, cómoda y segura que espera al instalarlos; pero llegará el punto en el que chirríe, traquetee o rechine, y será hora de buscar la fuente del ruido y solucionarlo a la brevedad, ya que no sólo arruina la estética de la puerta sino que fuerza al mecanismo a trabajar más duro y por ende se desgastan con mayor velocidad.

A continuación, expondremos algunas de las razones por las que su motor para portones eléctricos empieza a sonar de manera inusual y sus posibles causas, de forma que las sepa identificar a tiempo y las corrija en la brevedad con el fin de prevenir daños más graves en su sistema.

Falta de lubricación

El movimiento suave en las puertas automatizadas, en especial los modelos de corredera requieren de una lubricación en sus rieles para que el motor no deba esforzarse tanto al momento de accionar la apertura o cierre; esto es debido a que por más fuerza que tenga el equipo, no es posible mover con delicadeza un portón de varias toneladas. Es importante que aplique sustancias lubricantes en todas las piezas móviles con el fin de garantizar su funcionamiento y evite que el mecanismo se bloquee y trabaje forzadamente.

Por lo menos cada mes debe repasar con lubricante los rieles, bisagras, rodillos, resortes, entre otros. Cuando realice esta actividad, asegúrese de emplear una sustancia especializada en las puertas, ya que utilizar aerosoles, vaselina, aceite o grasa no dará los mismos resultados y en cambio generará grumos que alteren el funcionamiento del mecanismo, además de que, con el contacto del polvo, estas sustancias tienden a dejar manchas que no permiten mejorar la estética visual de la fachada de su hogar u edificio.

Rodillos desgastados

El ruido chirriante suele ser una señal de que los rodillos del motor para portón eléctrico están desgastados; en ocasiones basta con lubricarlos como mencionamos anteriormente, pero llegando al final de su vida útil ninguna sustancia le permitirá erradicar el sonido. En estos escenarios la única solución es reemplazar los elementos y así eliminarlo por completo. Este mantenimiento se puede realizar de manera autónoma, aunque en ese caso se deberán extremar las precauciones ya que cualquier interferencia con el mecanismo provocará daños graves.

Recomendamos que se instruya muy bien o en su defecto contrate a un técnico especializado para que le realice el mantenimiento, de esta forma no deberá preocuparse por la seguridad del sistema y simplemente bastará con supervisar que el trabajo haya quedado a la perfección. Una de las ventajas de contar con un profesional que le asesore es que sabrá identificar rápidamente la fuente del problema y algunos factores secundarios que llevarían a consecuencias en el futuro y requieren de una reparación preventiva y así aumentar la vida útil de su puerta automatizada.

Accesorios sueltos

Cuando identifique el ruido debe percatarse del estado general de su motor para portón eléctrico; verá que tiene muchas tuercas, tornillos, engranajes y demás piezas importantes en el movimiento de apertura y cierre automatizado; verifique su aspecto y si están ajustadas en su lugar o si por el contrario se encuentran sueltas y requieren un reajuste que evite el traqueteo.

Por lo general esto sucede debido a las pequeñas vibraciones en el motor o de la puerta que ocasionan que paulatinamente se aflojen las piezas y dejen de cumplir su función de manera eficaz. Recomendamos identificar el elemento suelto y apretarlo hasta un punto aceptable a excepción de si está relacionada a algún resorte ya que en este caso un exceso de presión ocasionará que se rompa y deba reemplazar la pieza de inmediato; por ello, siempre debe consultar con un técnico especializado antes de realizar cualquier acción.

Falta de limpieza

En ocasiones el polvo o algunas piedras interfieren en el mecanismo y hacen que la puerta se frene continuamente en su recorrido, lo que genera traqueteo y lentitud; con el fin de evitar este inconveniente sólo debe lavar la fachada y así prevenir que los agentes externos interfieran con el motor para portón eléctrico.

Estas son algunas de las causas por las que el motor para portón eléctrico comienza a generar ruidos extraños y desagradables, si desea conocer más, llámenos al +56 2 2820 2300 o escríbanos al WhatsApp +56 9 5829 3319.