Existen diferentes tipos de motor para portones eléctricos que facilitan la automatización de los accesos y los modelos manuales en las áreas comunes de los complejos residenciales que permiten a los vecinos y visitantes controlar su entrada. Cada uno de ellos tiene un diseño especial en la seguridad, comodidad y funciones prácticas. Muchos aspectos de este tipo de puerta están definidos por estrictas normas de cumplimiento que garantizan la protección, no solo de los intrusos sino también durante evacuaciones de emergencia como incendios, terremotos, inundaciones, etc.
Además, hay varios aspectos orientados a la función que se deben considerar tanto en la elección de puertas manuales y las que se apoyan en los motores para portones; en ese caso, deberán permitir el acceso a los electrodomésticos de mayor tamaño que se ingresan a la copropiedad como los sistemas hidroneumáticos, tanques de aire, acondicionados, compresores, etc.
No obstante, a pesar de estas similitudes, la elección de una puerta manual o automática debe estar regida por las necesidades particulares de su edificio residencial y la de los copropietarios; por eso, el día de hoy le expondremos ambos modelos y entonces sabrá cuál es el que más le conviene.
Puertas de cierre y apertura manual
Este tipo de puerta de entrada es la más popular para las copropiedades antiguas. En ellos, la seguridad está garantizada por una llave con uno o varios anclajes, cuya copia posee cada hogar y es administrada por los vecinos. Actualmente, los modelos de cerraduras no usan el mecanismo, sino un acceso magnético.
Las puertas batientes de una hoja son el tipo más común en el modelo manual; el cual, es suficiente para situaciones de tráfico ligero como los que se ven en las vías peatonales. En muchos casos, se emplean resortes amortiguadores de forma que se cierre automáticamente, lo que es muy conveniente, seguro de usar y da un paso hacia la automatización de los accesos en los condominios.
Puertas automáticas
Gracias a la inclusión de los motores portones eléctricos se han logrado avances en la automatización de los accesos a los complejos residenciales; generalmente, la única que tiene esta tecnología es la puerta del garaje, puesto que, brinda más seguridad al entrar y salir ya que el trabajo manual requiere relativamente mucho tiempo y crea muchos agujeros que las puertas automáticas van a resolver; pero esto no implica que no sean útiles para el paso peatonal.
Por otro lado, es más conveniente instalar el motor para portones eléctricos cuando hay mucho tráfico dentro y fuera de los edificios residenciales. Este tipo de portón principal puede ser basculante o corredizo y cuenta con un control de acceso que le permite garantizar que los únicos que accederán serán los residentes del complejo.
Este cambio nos permite, entre otras cosas, garantizar la accesibilidad en la comunidad para individuos con problemas de movilidad, por ejemplo, las personas mayores o discapacitadas, de forma que les puedan abrir o cerrar puertas fácilmente. Estas se abren automáticamente con un sensor de movimiento, por lo que ha de asegurarse de usar un resorte automático que le impida que se ocasionen daños.
Es posible automatizar puertas batientes o correderas que cumplan con todos los requisitos de seguridad, como sensores anti aplastamiento que le garanticen que las personas no sufrirán daños por sus accesos.
Al elegir la automatización, usted está comprometido con su comodidad y seguridad, y lo mejor de todo es que no afecta a la estética de la fachada ya que el motor para portones eléctricos se instala en la puerta existente. Así mismo, el montaje es sencillo, limpio y sin esfuerzo.
Estas herramientas requieren de una instalación profesional, pero además de asegurar su correcto funcionamiento, debe contratar el mantenimiento de sus puertas automáticas, de forma que prevenga posibles problemas y los solucione lo antes posible.
Tipos de puertas automáticas
Batientes
Constan de una o dos placas que se abren como si se tratara de una puerta tradicional; estas también tienen contrapesos con el fin de facilitar la operación manual y automática. Son las más útiles en lugares abiertos que cuentan con espacio suficiente para garantizar su correcta apertura, de forma que no se vea obstruido el paso de los transeúntes y vehículos.
Corredera
Este tipo de puertas correderas consisten en paneles que están sujetos a ruedas y se desplazan sobre deslizadores tubulares o de ángulo recto. No requieren tanto espacio libre puesto que se trasladan a través de la pared. La automatización se hace posible mediante motores, cremalleras y engranajes.
Si desea conocer más información de estos dos tipos de puertas y su respectivo motor para portones eléctricos sólo debe llamarnos al 2 2820 2300, escribirnos al WhatsApp +56 9 5829 3319 o al correo ventas@rwautomatizacion.cl en donde recibirá una cotización de nuestros servicios.
Comentarios recientes